divendres, 18 de juliol del 2014

¿Qué salida a la crisis ecológica desde la izquierda? De la “Última Llamada” a la transición energética, ¿están maduras las alternativas?


Article amb comentaris,  publicat a La Vanguardia.
“Última llamada”, manifiesto que sitúa la crisis económica en una crisis civilizatoria.
Esto es más que una crisis económica… es una crisis de civilización” logró 5.500 adhesiones en 3 días. “Última Llamada”, título del manifiesto, se articula sobre cinco conceptos: (1) la necesidad de una respuesta audaz que no se base en políticas de expansión y crecimiento de raíz keynesiana (2) la contradicción entre crecer para salir de la crisis y destruir las bases naturales con de dicho crecimiento, (2) reacción de los ciudadanos ante las elites, (4) el enorme desafío que supone seguir en una tierra habitable que podemos seguir en ella llamándonos humanos y (5) escenario catastrófico del cambio climático.
Deberían ser frecuente este tipo de “llamadas” de atención, cuando parece no darle por aludida la clase política que prefiere protagonizar escenas de cortos vuelos, sin aliento para afrontar los grandes retos y desafíos de la época. Recordemos cómo, en medio de las aburridas elecciones alemanas, Axel Honneth y otros intelectuales lanzaron “Bewegung jetzt” (moverse ahora); denunciaban una agenda política sin criterio normativos, articulaban cuales son las cuestiones claves: (1) futuro energético renovable, (2) una Alemania Europea, (3) democracia vibrante, (4) sociedad igualitaria y (5) sociedad industrial sostenible.
Entre los promotores del manifiesto “Última Llamada” están M. Eugenia R. Palop (Universidad Carlos III), Antonio Serrano (fue Secretario de General de Biodiversidad con Cristina Narbona -interesantes reflexiones sobre la sostenible insostenibilidad en: http://www.fundacionsistema.com/Info/Item/Details/5403), Jorge Riechmann (fue director del Observatorio Español de Sostenibilidad, profesor de Filosofía Moral en la UAM, poeta e impulsor de la ecológica desde ISTAS de CC.OO.; acaba de publicar “ahí es nada”), Florent Marcallesi (Centro de Ecopolítica, autor de “Adiós al crecimiento” -editado por Viejo Topo), Fernando Prats (CCEIM programa Cambio Global España 2020/50 -http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0637191.pdf), Pedro Prieto (vicepresidente Asociación para el Estudios de Recursos Energético) y otros.

Logró la firmar de ecologistas de larga trayectoria, Domingo Jiménez-Beltrán, Secretario General de medio ambiente hasta 1993, Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente hasta 2001, o José Manuel Naredo y Joan Martínez Alier; con políticos de nuevas generaciones, Ada Colau, Alberto Garzón, Pablo Iglesias… hasta ahora la ecología no había estados entre sus prioridades, ¿se inclina la nueva izquierda hacia la ecología dando la espalda a Krugman o Stiglitz? Se pregunta Joan Martínez Alier en un articulo (http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=7107).
El manifiesto anticipa un cambio de paradigma, no sólo en la izquierda. La certeza y la confianza en el progreso, con una definición de modernidad sin frenos para la reflexión, ha hecho envejecer tanto las respuestas como las preguntas. Más adelante veremos que las relaciones conflictivas entre “decrecimiento” y “transición energética” presente en el manifiesto que se opone a las políticas del maquillaje o retórica vacía: (1) estamos ante un genocidio a cámara lenta, (2) ya no sirven mantas cosméticas del desarrollo sostenible o propuestas de “economía verde”, (3) las soluciones tecnológicas a la crisis ecológica, como el declive energético, no sirven, (4) los obstáculos: las inercias del modo de vida capitalista e intereses de grupos privilegiados y (5) hay que construir alternativas ecológicas rigurosas y viables.
¿No tenemos tiempo?
 
Se opone al capitalismo keynesiano con el que nos proponen salir de la crisis. Tras la segunda guerra mundial tuvo lugar un nuevo ciclo de expansión económica; otro ciclo llevaría al colapso civilizatorio; ahora no es posible, ni hay base material, ni espacio ecológico, ni recursos naturales para ello. Con una advertencia, “la ventana de oportunidades se está cerrando”. Nada nuievo si se recuerda las advertencias a los limites del crecimiento en los años 70. Hasta aquí ninguna objeción.

No analizaré las intenciones del manifiesto. Pero no deja de sorprender una crítica, soterrada, a la impaciencia reformista. Uno se carga de razones cuando observa que las cumbres del clima fracasaron por la “parálisis del consenso”. El presupuesto de una gobernanza de arriba abajo, con la trampa de tejer acuerdos de mínimos, en lugar de construir plataformas de acción horizontales. Laurence Tubiane, directora de IDRRI, tras Copenhague, advirtió de que es posible encontrar acuerdos de “abajo arriba”: no funciona las política climáticas si disocia quién decide y quién actúa. Laurent Fabius la ha nombrado para construir una agenda positiva en Paris 2015 en el ministerio de exteriores francés. No espera una década. Propone actuar ya. Sègonéle Royal aprobará, en breve, una ley de transición energética (http://www.developpement-durable.gouv.fr/Segolene-Royal-salue-l-engagement.html). La nueva directora del IDDRI es Teresa Ribera que fue Secretario de Estado de Cambio Climático en el anterior gobierno de España.

http://www.developpement-durable.gouv.fr/Segolene-Royal-salue-l-engagement.html

No se puede tachar de “sermón apocalíptico” cuando lo que se propone, sin sobresaltos, lo está implementando Francia o Alemania. Esta última acaba de aprobar su ley de renovables 2.0, la actual ley, con tres revisiones, no daba para más. En determinados momentos alcanzan un 75% de generación eléctrica con renovables . El manifiesto parece que rechaza lo construido hasta ahora, sea el “desarrollo sostenible” o las energías renovables atizadas desde todos los frentes. En su lugar propone alcanzar un gran acuerdo entre una gran mayoría: “… tenemos [a lo sumo] un lustro para asentar un debate amplio y trasversal sobre los límites del crecimiento… Deberíamos ganar mayorías para un cambio de modelo económico”. Cuando tenemos una cita en París en 2015, la cumbre del cambio climático que lleve acciones globales; ¿no valdría la pena orientar, sin renunciar a la crítica, hacia esta cita los esfuerzos? Laurence Tubiane ha contribuido a que el “decrecimiento” forme parte de la agenda de los socialistas franceses. 

http://www.dailymotion.com/video/x13lqej_pleniere-croissance-laurence-tubiana_news

 
¿Son las energías renovables enemigas del de-crecimiento? ¿Construir o destruir alternativas? 
 
Si las energías renovables han sido atizadas desde las tecnologías convencionales por su costes, ser ineficientes e inmaduras, etc., parece que le acaba de salir un nuevo enemigo. Margarita Mediavilla, redactora del manifiesto, escribe “cuando decimos que es la última llamada es porque esto se acaba, ya hemos empezado la cuesta abajo y la tecnología no nos va a salvar… quienes no conocen los datos básicos pueden tachar de alarmistas”; y añade “la transición es posible pero no se puede hacer en dos días… Si hubiera tecnologías mejores por descubrir, no van a llegar a tiempo, porque la tecnología necesita décadas para su desarrollo y el declive empieza ya” (https://ultimallamadamanifiesto.wordpress.com/2014/07/09/marga-mediavilla-cuando-decimos-que-es-la-ultima-llamada-es-porque-esto-se-acaba-ya-hemos-empezado-la-cuesta-abajo-y-la-tecnologia-no-nos-va-a-salvar/).


En una entrevista, tras la catástrofe de Fukushima, se le preguntaba por el cierre de las nucleares en Alemania “¿es una agenda política a golpe de sustos?”. Respondía que las inversiones en energía necesitan que estén allí 50 o 60 años…., por ello, la transición energética debe de coincidir con el agotamiento en los combustibles. Tacha la decisión alemana de precipitada. Sorprende que critique a Angela Merkel por el cierre de las centrales nucleares, más que use el argumento de pico de petróleo en 2020. ¿Cómo califica la política de la gran coalición CDU y SPD a favor seguir apostando por las energías renovables? ¿De impaciencia reformista? No precipitar la transición energética cuando no hay tiempo. Explica que analizó el coste de la nuclear en construcción en Finlandia: es un 50% más barata que los aerogeneradores. El propio gobierno francés, con Sarzoky, en 2011 muestra que el coste de Flamanville 115 euros frente los 56 de la eólica. Lo sorprendente es que la nuclear en funcionamiento pierde más de 8 euros por MWh.



¿Nos llevan las energías renovables a una “economía de guerra”? 
 
El debate esta muy abierto. ¿Qué se entiende por “las tecnologías no son la única la respuesta? Cierto: hay que desprenderse del viejo modelo regulatorio que privilegia determinadas tecnologías para que se desarrollen las energías renovables. Antonio Turiel, promotor del manifiesto y investigador del CSIC señala que “el problema es si se puede extraer de manera suficientemente rápida y con un rendimiento suficientemente bueno [esa energía del sol, 10.000 veces lo que consumidos], cosa que justamente sabemos que es imposible”. La conclusión es que no hay alternativa al colapso inevitable (https://ultimallamadamanifiesto.wordpress.com/2014/07/11/antonio-turiel-una-vision-de-ultima-llamada-desde-dentro/).


“La transición energética nos llevaría una “economía de guerra”, en la cual, sería necesario invertir un 10% del PIB anual durante 30 años”. Jorge Riechmann citaba a Antonio Turiel, que añade: “es evidente que, en el marco de un sistema de economía de mercado, el capital privado no acometerá una inversión tan grandiosa y de tan dudosa o nula rentabilidad”. ¿Les da la razón a ministro José Manuel Soria, que culpa a las energías renovables la insostenibilidad del sistema eléctrico? En El País (23.6.2013) escribía “la bondad de las renovables queda entredicho si no es económicamente y financieramente sostenible”. Alberto Nadal reconoce que lo que en 2008 costaba 7 millones de euros hoy cuenta medio millón (caída del coste más del 80% -la Comisión Europea sigue con previsiones de caída de costes un 50% en 2030, datos obsoletos que frena la transición energética).

California quiere lograr 33% de renovables en 2020. El MW de gas en 66 dólares, frente 152 de la fotovoltaica (pero el coste de las primeras suben 15-22%, las segundas caen de vértigo). La caída de costes podría ser mayor, 8.000 millones menos en la Unión Europea si se suprimen barreras mentales, obstáculos regulatorios, ello ha permitido una caída de los costes de financiación un 20%. En Alemania desde el 2012 el precio de la fotovoltaica es más barata que el precio del kWh de la redes . Eso que la mayor entra de renovable hace que caiga el precio de mercado.

No es la Alemania que ha desarrollado las renovables la que vive en una “economía de guerra” sino las regiones que obstaculizaron el desarrollo de las energías renovables; las cuencas mineras del Ruhr son las que tiene energía más cara, con una fuerte desindustrialización y situaciones de pobreza energética y exclusión socialStadtwerke.

Si coincido con Jorge Riechmann cuando hace referencia al libro del ecososcialista Daniel Tanaro: “respetar las exigencias de rentabilidad de los capitales privados, no resulta viable estabilizar el clima del planeta” (http://www.servicioskoinonia.org/agenda/archivo/obra.php?ncodigo=807). Expresa esas diferencia entre la estrategia de accionista, que miran la rentabilidad inmediata, frente el valor de los ciudadanos, que contemplen el bienestar para las generaciones futuras. Es lo que expresó en Eurosolar el alcalde de Múnich, Christian Ude (SPD), antes de expropiar la red eléctrica. Múnich tenia 9.000 millones para lograr 100% renovables, el gestor de las redes anteponía reducir inversiones y maximizar el reparto de dividendos, para mantener inversores. Es sus cálculos no está ni la economía, el medio ambiente, la cohesión social local. No veo que se puede desprender de lo que dice el manifiesto: “…una economía que tenga como fin la satisfacción de necesidades dentro de los limites que imponen la biosfera, y no el crecimiento privado”; restringir la libertad a los ciudadanos de aprovechar un bien común -de forma individual o cooperativa, un bien común como el sol y el viento. 

¿Una socialdemocracia acomplejada?

 
La socialdemocracia no puede basar su acción en la permanente predisposición para la protesta de base; no significa que no se deba oponer a las perforaciones de petróleo en Canarias, Baleares o Valencia. “Valdría la pena que algún que otro partido político se arremangara y luchase de forma ofensiva…”, escribía Jürgen Habermas, “la comunidad internacional no puede sustraerse al cambio climático, a los riesgos mundiales de la tecnología nuclear, a la necesidad de regulación de un capitalismo impulsado por los mercados financieros…”. La socialdemocracia está demasiado acomplejada, como repite una vez y otra vez Pedro Sánchez, para afrontar estos desafíos.


Los miedo para luchar de forma ofensiva en otro campos, como el debate sobre las puertas giratorias. Pedro Sánchez pidió, como los hizo José Antonio Pérez Tapias, cerrar las puertas giratorias. Eduardo Madina, en cambio, calificó dicha propuesta de condena a la muerte laboral a los políticos , en fin, … impediría atraer talento. Tras la denuncia que presentó la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético ante la fiscalía anticorrupción por las puertas giratorias, el PSOE se apresuró a abandonar dicha plataforma. Un ejemplo de eso que señala Pedro Sánchez: “un PSOE “acomplejado”. 

Josep Borrell señaló, en una entrevista con Jordi Evolé, ese mismo problema, una clase política “acomplejada” frente los mercados. Sorprende que Ignacio Urquizu, en lugar de abrir el debate para situar el PSOE para luchar por la democracia, afrontar nuevos conceptos de transparencia, puertas giratorias, poder de los lobby, etc., opta por atacar ese nuevo espacio de la política. ¿Puede el PSOE abandone ese nuevo terreno, inmóvil en el clásico conflicto entre izquierda y derecha? No entiende el nuevo conflicto entre élites y ciudadanos. “Me cuesta imaginar una sociedad sin élites… incluso en escenarios más revolucionarios”.

Marco Bülow, diputado del SPD, publicó Wir Absnicker; en él describe su experiencia de diputado: la erosión de poder de la soberanía popular, representada en el parlamento, ante la enorme influencia de los lobby. En España ese terreno ha sido ocupado por Podemos, UPyD, Ciutadans y la CUP. La izquierda esta acomplejada, en una repliegue, tras las trincheras, sin ser capaz de atacar a la casta, venga de donde venga. La disciplina de voto queda absolutamente obsoleto cuando los diputados son elegidos por los ciudadanos no por las ejecutivas de sus partidos según la constitución. Pedro Sánchez se pronunció a favor de la libertad de voto. ¿Cómo superar una socialdemocracia acomplejada? Queda demasiado tímidas e inocentes las afirmaciones del manifiesto: “Cada vez más gente está reaccionando ante los intentos de las élites de hacerles pagar los platos rotos”. ¿Cómo calificaría a Jürgen Habermas? 
 
Crisis de la democracia frente las élites. ¿Una socialdemocracia desacomplejada?

 
Jürgen Habermas ponía un ejemplo de que sí es posible obedecer a los ciudadanos en lugar de las élites. Está en el abandono de la energía nuclear. Es la excepción que demuestra todavía es posible el triunfo de la democracia; dirigir la mirada, en lugar de “hacia arriba, hacia las elites políticas y los medios de comunicación”, mirar a hacia esa “labor soterrada y tenaz de los movimientos sociales”. ¿Por qué en la política energética ha triunfado la democracia, en cambio, en la crisis financiera se ha impuesto las élites económicas?


Pedro Sánchez respondía a Economistas Frente a la Crisis sobre la cuestión nuclear. Propone “promover el cierre de las nucleares a medida que vayan consumiéndose los periodos de vida para las que se les concedió la autorización de la puesta en marcha”, esto es, 30 años. Los otros dos se referían lo que dice en el programa, antes de Fukushima, 40 años. Pedro Sánchez coincide con la política tras Fukushima del gobierno alemán. Es un tema que elude Última Llamada. Pero Pablo Echenique, eurodiputado de Podemos, se ha manifestado a favor de la energía nuclear, “no es buena ni mal, sino depende de para qué la uses”. Sorprendía más su respuesta sobre los transgénicos, se opone por “estar bajo el control de unas cuentas multinacionales… habrá gente desinformada que piense que son malos per se”. ¿Los gobiernos de Francia y Alemana están desinformados?

Lo que pretendo, más que encontrar respuestas en el camino, es desvelar que esos caminos están llevas de certezas con una enorme capacidad de evaporación. En ese crisis de civilización, la política ha de ser repensada en su conjunto, la de izquierda en particular. El día a día hace que los políticos se sientan apabullados y faltos de aliento.

¡Hay Alternativa!

 
Marga Mediavilla veía comprensible alargar la vida útil de las centrales nucleares, eso sí, no construir nuevas. El parlamento de Francia acaba de publicar un informe que muestra que el coste de la operatividad de las nucleares para un cierre a los 40 años costará 55.000 millones entre 2014 y 2025. 110.000 millones hasta 2030 (http://dialec.blogspot.com.es/2014/06/allargar-la-vida-operativa-del-parc.html). ¿Tiene sentido invertir en tecnologías que se han desarrollado hasta el limite, que están siendo remplazadas por las renovables? El gobierno de Manuel Valls reducirá un 50% el consumo de energía en 2050, cerrará un tercio de nucleares hasta 2022, con una apuesta por las renovables.

La apuesta por las renovables está disminuyendo incluso en Alemania”, dice Antonio Turiel, “las grandes economías están apostando por el carbón… el combustible de futuro es el combustible pesado” (http://www.cookingideas.es/oil-crash-20131216.html). La realidad realmente existente en Alemania es que lo que llevamos de 2014 las renovables crecieron: 4,2 TWh la eólica, y 4 TWh la solar, por ningún lado se que crezca el carbón, a revés decrece el carbón 9,3 TWh menos, 5,6 TWh menos de gas y 0,8 TWh menos de nuclear. El INSM son los que quieren poner el freno a las renovables, mientras crece la protesta por no apretar el acelerador -50 diputados que dan apoyo a la Gran Coalición, CDU y SPD, no apoyaron la reforma por poco ambiciosa.


Lo que tenemos no es una aplastante mayoría absoluta del PP. Es un gobierno que podría disolver el parlamento, gobierna con el artículo 86.1 que permite al ejecutivo dictar disposiciones legislativas actuando como poder legislativo. Un gobierno que no tiene ninguna vergüenza para obedecer el dictado de las élites. La propuesta de Pedro Sánchez a favor de más transparencia como la que hay en Reino Unido, allí desde los directores generales tiene sus agendas públicas, con quien se reúne y para qué. Permitió ver la desigualdad de trato entre el sector energético renovable y el convencional.

Si descarrilan trenes, alguien los puso. El cambio ya ha empezado. En Berlín se celebró un referéndum para devolver a los ciudadanos las decisiones sobre la energía. Berlín quería como otras ciudades alemanas tener unos servicios de energía públicos en manos municipales. Su modelo es “democracia energética”, que no sean los políticos los que se sienten en los consejos, sino los ciudadanos elijan a sus representantes. En Francia las ciudades quieren ser Stadtwerke, cien de ellas ya lo son por motivos históricos, descubren el potencial para dirigir la transición energética. Quien observa el mapa renovable en Alemania se da cuenta que la revolución energética va por barrios, o mejor dicho, por Stadtwerke. Los estados federales de Estados Unidos tienen sus Asociaciones Municipal Utility. Vivimos en un país que es inmune.

Última Llamada más que apunta a la respuesta, el propio manifiesto permite entender las dificultades de formular la pregunta. El PSOE muestra los dilemas, mucho de ellos excluyentes. Quizá ningún de los candidatos tiene la respuesta, pero la predisposición para formularse las preguntas adecuadas. Pedro Sánchez apuesta por una reindustrialización verde, con una cambio de modelo energético, con una apuesta por las energías renovables, ello requiere más democracia. La crisis económica se presenta como un te complejo para experto, cerrando la puerta a la democracia y los ciudadanos. Como dijo José Antonio Pérez Tapias hay que abrir las puertas del partido y cerrar las puertas giratorias.

11 comentarios

Comentarios 11

  1. He leído su artículo y estoy bastante de acuerdo con la mayoría de las cosas que dice; he detectado, sin embargo, ciertos errores. Me gustaría aclarar aquellos que hacen referencia a cosas que supuestamente yo he dicho, si lo tiene a bien.
    Me temo que no está citando correctamente mi frase sobre Alemania (no sé de dónde exactamente la ha sacado y no conozco, por tanto, el contexto). Una cosa que he dicho en varias ocasiones es que entre 2010 y 2013 (extemporánea, por tanto, su mención a 2014) el consumo de carbón en Alemania ha crecido un 6% mientras que las renovables el crecimiento era superior al 130% (doy los números de memoria, así que puede haber algún pequeño error), pero que en cifras absolutas ese 6% de carbón era mucho mayor que el 130% de las renovables y que la tendencia que se está observando globalmente es un rápido crecimiento del consumo de carbón, ahora que el petróleo no puede subir mucho más. Por los números que da para el año 2014, expresados en Tw·h, parece que se está Vd. refiriendo solamente al consumo de energía eléctrica (conviene una vez más recordar que la energía eléctrica es una minoría de la energía final que se consume en el mundo, en torno al 10%, llegando a ser del 21% en España por ejemplo; aún y todo minoritaria).
    Que la apuesta de Alemania por las renovables está disminuyendo es una cosa completamente evidente y no puede ser discutida, simplemente; e.g., lea la valoración que se hace en este blog pro-renovable a los últimos cambios legislativos: http://power-to-the-people.net/2014/04/german-renewable-energy-act-reform-is-not-a-feed-in-tariff-2-0/. Por cierto que me da la impresión de que confunde la mera enunciación de hechos con los deseos; que yo diga que pasa eso no quiere decir que yo desee que pase eso. He explicado miles de veces lo que yo pienso, partiendo de la realidad física del mundo, y no creo que merezca la pena que me extienda aquí mucho más.
    Es errónea también su transcripción de la mi frase “cosa que justamente sabemos que es IMPOSIBLE”, que cambia completamente su sentido.
    Con respecto al tema de la economía de guerra, creo que no debería tomarse la cuestión tan a la ligera. Jorge Riechmann alude a un trabajo que publicamos en Energy Policy hace unos años y que se centraba en ver cómo se podría hacer una transición a un mix 100% renovable tomando en cuenta una serie de factores generalmente ninguneados, particularmente la TRE y la disponibilidad de materiales. No es un tema menor ni que pueda ser tratado con ligereza, y que uno describa esta dificultad no significa naturalmente que se esté apostando por alguna otra alternativa (inexistente, por lo demás).
  2. He leído su artículo y estoy bastante de acuerdo con la mayoría de las cosas que dice; he detectado, sin embargo, ciertos errores. Me gustaría aclarar aquellos que hacen referencia a cosas que supuestamente yo he dicho, si lo tiene a bien.
    Me temo que no está citando correctamente mi frase sobre Alemania (no sé de dónde exactamente la ha sacado y no conozco, por tanto, el contexto). Una cosa que he dicho en varias ocasiones es que entre 2010 y 2013 (extemporánea, por tanto, su mención a 2014) el consumo de carbón en Alemania ha crecido un 6% mientras que las renovables el crecimiento era superior al 130% (doy los números de memoria, así que puede haber algún pequeño error), pero que en cifras absolutas ese 6% de carbón era mucho mayor que el 130% de las renovables y que la tendencia que se está observando globalmente es un rápido crecimiento del consumo de carbón, ahora que el petróleo no puede subir mucho más. Por los números que da para el año 2014, expresados en Tw·h, parece que se está Vd. refiriendo solamente al consumo de energía eléctrica (conviene una vez más recordar que la energía eléctrica es una minoría de la energía final que se consume en el mundo, en torno al 10%, llegando a ser del 21% en España por ejemplo; aún y todo minoritaria).
    Que la apuesta de Alemania por las renovables está disminuyendo es una cosa completamente evidente y no puede ser discutida, simplemente; e.g., lea la valoración que se hace en este blog pro-renovable a los últimos cambios legislativos: http://power-to-the-people.net/2014/04/german-renewable-energy-act-reform-is-not-a-feed-in-tariff-2-0/. Por cierto que me da la impresión de que confunde la mera enunciación de hechos con los deseos; que yo diga que pasa eso no quiere decir que yo desee que pase eso. He explicado miles de veces lo que yo pienso, partiendo de la realidad física del mundo, y no creo que merezca la pena que me extienda aquí mucho más.
    Es errónea también su transcripción de la mi frase “cosa que justamente sabemos que es IMPOSIBLE”, que cambia completamente su sentido.
    Con respecto al tema de la economía de guerra, creo que no debería tomarse la cuestión tan a la ligera. Jorge Riechmann alude a un trabajo que publicamos en Energy Policy hace unos años y que se centraba en ver cómo se podría hacer una transición a un mix 100% renovable tomando en cuenta una serie de factores generalmente ninguneados, particularmente la TRE y la disponibilidad de materiales. No es un tema menor ni que pueda ser tratado con ligereza, y que uno describa esta dificultad no significa naturalmente que se esté apostando por alguna otra alternativa (inexistente, por lo demás).
    Saludos cordiales
    • Jordi Ortega dice:
      Antonio, muchas gracias. He escrito sobre el puco de consumo de carbón en 2013, que obedece a cuestiones coyunturales, exportación de EEUU de carbón barato, caída del precio del CO2, incremento de las exportaciones de electricidad, por 4 desde el cierre de la mitad de nucleares… Por eso sorprende que digas “la apuesta de Alemania por las renovables está disminuyendo es una cosa completamente evidente y no puede ser discutida”. 50 centrales de gas, carbón y nucleares van a invernar. La siderurgia pide carbón barato. Por ahora lo que negocia el gobierno es que tengan desgravaciones de la tasa a la renovables la industria exportadora -hasta ahora hasta los campos de golf no pagan EEG. En 2017 una EG 2.0. sorprende más “la tendencia que se está observando globalmente es un rápido crecimiento del consumo de carbón, ahora que el petróleo no puede subir mucho más”. El debate alemán, puedes ver Agora Energiewende, es que papel puente cumple el carbón. 17.000 puestos de empelo en peligro y 35.000 millones invertido por RWE se pueden esfumar por su ex CEO Jürgen Grossmann -turbo nuclear y turbo carbón que creía en “la tendencia observable globalmente”. Peter Tirium nuevo CEO dice que RWE esta en seria peligro de quiebra si no acelera la Energiewende. Escribiré, tras su aprobación en el Bundesrat sobre la votación. Cierto, Alemania frena la eólica marina en el norte; Baviera y Baden-Württemberg apuestan por eólica terrestre en el sur -mucho más barata, sin grandes infraestructuras. La UBA, su director es secretario de Estado, en diciembre daba un precio a la Fotovoltaica de 5 céntimos de euro KWh en 2017 -supone apostar por generación distribuida.
      Cualquier duda sobre referencias de textos, encantado de seguir en el debate. Que el manifiesto tiene la virtud de abrir. Igual demasiado precavido ante las criticas de “alarmistas”.
      Un saludo cordiales, Jordi
      • Hola, Jordi:
        Creo que nuevamente te estás centrando en la generación eléctrica, pero el carbón se usa para más cosas. Con respecto al rápido crecimiento del consumo de carbón a escala mundial puedes echar un vistazo a los datos históricos de los BP Annual Review que puedes encontrar en la páginas Flujos de Energía: http://mazamascience.com/OilExport/index_es.html; de hecho, es este aumento del consumo de carbón el que explica por qué la concentración de CO2 atmosférico está subiendo a mayor ritmo últimamente. Una cosa es lo que se diga en los parlamentos y otra muy diferente lo que está pasando en la calle, y la Energiewende corre el riesgo en quedarse en papel mojado si no afronta la dura realidad que ya se está manifestando. Tampoco estoy de acuerdo que el aumento del consumo de carbón (que no es “sólo” de 2013, mira la serie histórica) sea una cosa coyuntural, tras cuatro años de subidas: no por casualidad desde el pico de precios del petróleo de 2008. Está pasando un movimiento anticipado desde hace décadas, puesto que las reservas de carbón son mucho más abundantes que las de petróleo (aunque mucho menos de lo que la gente se piensa). En Italia ya hay varias factorías de petróleo sintético de carbón (variantes de Fischer-Tropsch) y este proceso va a ir a más y acabará llegando a España, sobre todo teniendo en cuenta que la producción de petróleo crudo convencional ya está disminuyendo y en pocos años lo hará de manera acelerada.
        Centrarse excesivamente en la electricidad tiene el peligro de no ver que la electricidad es un tipo especializado de energía no fácilmente intercambiable con los otros muchos usos de la energía que estamos haciendo hoy en día. Occidente está pasando por una situación bastante complicada por falta de petróleo, y le están faltando los elementos sustitutivos que deberían funcionar con electricidad, el más conocido de los cuales es el coche eléctrico. El coche eléctrico es, sin embargo, una quimera y no será nunca una alternativa de masas. Sin coche eléctrico y en general sin maquinaria pesada eléctrica (exceptuando algunos usos concretos, en sistemas sobre raíles y con pantógrafo a una catenaria). Los Gobiernos tienden a publicitar extensamente sus actuaciones en el mercado eléctrico, porque es el más visible y autóctono, distorsionando la percepción pública de la realidad energética de sus países. Y la realidad es que los países industrializados consumen muchísimo petróleo en el transporte de mercancías y de pasajeros, y muchísimo gas y carbón no sólo en la generación de electricidad, sino en hornos industriales (¿cómo se hace el cemento? ¿y el acero?).
        Saludos cordiales
        • Jordi Ortega dice:
          La dura realidad de la Energiewende en Alemania es que va por delate de lo que dice el papel. El efecto es que EON y RWE, si te lees lo que dicen, están perdiendo una cuota de mercado y con caída de precios. La reforma aprobada frena las renovables, que en lugar de gestionarla el sistema, incrementa por 4 las exportaciones. Francia con 4 GW solares deja de importar, precios diurnos caen.
          La Energiewende tiene perdedores, Nicholas Stern dice que 9 trillones puestos en PB, Chevron…
          ¿Tu crees que Soria publicitan eso de las renovables?
          Tu mirar el petróleo sintético con carbón en Italia… yo miro el gas de síntesis con renovable en Alemania. ¿Cuál se impondrá? Tecnológicamente la renovable tiene más recorrido. ¿Acierto en que no creéis en las renovables como alternativas?
          Saludos cordiales. Jordi
  3. Margarita Mediavilla dice:
    Sr. Rodriguez,
    Creo que casi todo lo que comenta sobre mis opiniones respecto a las energías renovables en este artículo es completamente erróneo.
    En el post publicado en la web de Ultima Llamada digo que la tecnología no nos va a salvar porque los estudios que hemos hecho en nuestro grupo (y también otros investigadores como Gorka Bueno) vemos claramente que las energía renovables sólo podrán servirnos para sustituir a tiempo los usos ELÉCTRICOS, pero, ahora , en esta misma década, no vamos a poder sustituir a tiempo los COMBUSTIBLES LÍQUIDOS, derivados mayoritariamente del petróleo, cuyos sustitutos son muy ineficaces.
    Por ello, aunque yo siempre he defendido las energías renovables creo que sólo son una pieza de la solución y probablemente no la más importante.
    No sé tampoco cómo de lo que digo en la entrevista que usted cita en CyL TV puede deducir que critico la decisión de Merkel o defiendo la energía nuclear (dedico un buen rato a criticarla en esa entrevista, por cierto). Observe que quien habla de “gobernar a base de sustos” ¡es la presentadora no yo! Y, evidentemente, ¡contesto que no se debe gobernar a base de sustos de forma general!
    Además quizá le ha parecido que cuando digo que “la inversión en energías renovables debe hacerse al ritmo del declive de las fósiles” es porque debemos esperar décadas, pero ¡es lo contrario! Las fuentes que nosotros estamos consultando estiman el declive de todos los combustibles fósiles antes de 2050, es decir, tenemos que empezar YA a sustituirlos, también para la electricidad, pero sobre todo en los combustibles líquidos. ¡Cuando hablo de que debemos acomodarnos al declive de las fósiles es porque tenemos que darnos prisa, no lo contrario!
    El único dato en el que reconozco que tiene razón es en el dato de los costes de las centrales nucleares. En aquellos momentos tomé los datos del proyecto de construcción de la central nuclear de Olkiluoto-3 que se anunciaba a bombo y platillo aquellos años como la bandera del renacer nuclear porque iba a construirse mucho más rápidamente y con costes menores que las centrales de décadas anteriores. El tiempo ha demostrado que los abanderados del renacer nuclear se han despeñado y Olkiluoto-3 ya se estima que va a costar, como mínimo, el doble. Luego ese dato que doy sobre el coste de la nuclear ahora mismo es erróneo, y además la energía eólica se ha abaratado desde 2011, pero en ese momento estaba tomando las previsiones optimistas de la industria nuclear ¡y criticaba que, a pesar de todo, las renovables eran más interesantes por no depender de un combustible cuyo precio es previsible que aumente!
    De hecho, coincido con usted en que el carbón y no las renovables, es la energía que más subvenciones ha disfrutado, y, además, muy mal empleadas, sin que hayan servido para proporcionar un futuro a las comarcas mineras.
    Otra de las frases que destaca es la que atribuye a Jorge Riechmann “es evidente que, en el marco de un sistema de economía de mercado, el capital privado no acometerá una inversión tan grandiosa y de tan dudosa o nula rentabilidad” y habla de una “economía de guerra” hablando de la inversión en renovables.
    De nuevo, creo que se ha entendido bastante mal esa expresión.
    La expresión “economía de guerra” la utilizaba Antonio García Olivares en su estudio sobre la transición a energías renovables (Energy Policy, 41, pp 561-574, 2012). En este estudio proponía sustituir los 11TW del consumo de energía total mundial (no sólo eléctrica) con renovables, es decir: cambio de todos los vehículos a motor por eléctricos, calefacción de viviendas, industria, etc.) Su conclusión era que las inversiones necesarias eran enormes y el consumo de minerales también, de forma que veía muy complicado que una economía de mercado las realizara y sólo una economía fuertemente orientada hacia el bienestar futuro y planificada de alguna manera podría hacerlo.
    Eso no quiere decir que no se deba invertir en renovables (sobre todo para los usos eléctricos en los que son muy eficaces), pero hay que darse cuenta de que no son milagrosas y NO TODO ES INVERTIR EN RENOVABLES. Antes (o a la vez) de lanzarse a invertir en renovables tenemos que pensar GLOBALMENTE, y pensar si realmente necesitamos esa energía. Antes de poner los paneles fotovoltaicos para usarlos en una estufa eléctrica tenemos que pensar si hay que aislar el tejado y cambiar las ventanas, porque quizá no necesitamos esa energía.
    Antes de invertir en renovables tenemos que darnos cuenta de que no podemos seguir haciendo depender nuestras ciudades del coche, ni tener un parque de viviendas tan ineficaz, ni basar nuestra alimentación en una agricultura completamente basada en el petróleo.
    Y antes de lanzarnos a invertir masivamente en electricidad renovable tenemos que pensar en una estrategia energética global, porque si no lo hacemos corremos el riesgo de que nos pase lo que está pasando en España, donde sufrimos una constante sangría por el aumento del precio del petróleo (que requiere el 4,5% de nuestro PIB) se nos cae la economía y la demanda eléctrica baja y los lobbies eléctricos empiezan una guerra sin cuartel para ver quién se queda con la escasa demanda….y echan del mercado a las renovables. Y se da la paradoja de que por no abordar los problemas del corto plazo (el petróleo) estamos poniendo zancadillas a las energías que nos van a solucionar los problemas del largo plazo (electricidad).
    Nos hemos acostumbrado demasiado a pensar que el problema de la energía es cambiar a energías renovables y eso no es cierto. El problema es mucho más complejo y requiere soluciones mucho más globales. Y la primera de ellas, como dice el manifiesto, es poner un poco de sensatez en una economía que se orienta casi exclusivamente al crecimiento que piensa que siempre va a haber tecnologías a mano para solucionar los problemas y no tiene en cuenta los límites del planeta.
    • Jordi Ortega dice:
      Mediavilla, no soy el Sr. Rodríguez.
      Gracias por la respuesta. En algunas cosas tienes razón, el informe del Cour des comptes se publico después de la entrevista que te hicieron en la televisión de CyL. Es cierto que la entrevistadora es la que se refiere a gobernar a golpe de sustos, peor me reconoces que “¡contesto que no se debe gobernar a base de sustos de forma general!”.
      En Alemania seis meses en octubre de 2010, se gobernaba a golpe de la presión 40 grandes empresas, que firmaban un manifiesto por el futuro energético, no precipitarse en el cierre de las nucleares. Algo que Angela Merkel dijo presión intolerable de la casta, que traduciríamos ahora, sobre la democracia. Lo que hizo después de Fukushima fue aplicar la ley de 2001 que permite cerrar 8 nucleares -la mitad. Se dijo entonces, que Alemania está gobernada desde el miedo; un miedo astuto, contestaba Ulrich Beck, capaz de olfatear las oportunidades de las energías renovables. El error del gusano, es aquellos que ante la metamorfosis en mariposa renovables prefieren regresar al gusano nuclear. En Francia, no las futuras, las actuales nucleares pierden 8 euros MWh -los precios mayorías están hundidos. E.ON en Baviera ha cerrado una nuclear porque no es rentable como Garoña en España.
      No hay que tomar datos de la industria nuclear optimista. Conocerás los estudios de DIW que los escenarios de 2050 se basan en proyecciones de abaratamiento de las renovables que la realidad de 2012 la supera. no un 50% hasta 2030, un 80% en 2013.
      Sobre los combustibles líquidos, no para 2050, Merkel tiene en su programa el desarrollo del gas de síntesis… a partir de hidrogeno generado con renovables. Hay plantas para aprovechar superávit de la eólica marina.
      Sobre las inversiones el Wuppertal-Institut defendía una energía pública municipal, ante la falta de capacidad de inversión dar libertad a los ciudadanos para ser propietario -comunitarios- de las renovables. La planificación de las redes, sistemas de gestión, etc., en manos publicas. Cuando se pide grandes inversiones Europeas en grandes infraestructuras me temo que no es para cambiar sino consolidar el actual modelo. La reformas son barreras para que los ciudadanos o, mejor, comunidades puedan invertir, como explicó Hermann Scheer en el Imperativo energ-ético.
      No acabo de entender el problema de “consumo de minerales”. ¿En que sentido es un limite de las renovables? Y no es un limite si es inversión estatal.
      Decías que se podía calificar de “alarmista”. Lo he llamado cualquier cosa excepto “llamada apocalíptica”. Espero que tenga la repercusión que se merece.
      Espero que podamos seguir con el interesante debate en otras ocasiones. Un cordial saludo, Jordi.
  4. Margarita Mediavilla dice:
    Estimado Jordi Ortega,
    En primer lugar, pido perdón por el desliz del apellido (cosas de contestar a esas horas de la noche).
    Es probable que Merkel, simplemente, aprovechara el tirón mediático de Fukushima para hacer algo que ya tenía pensado y es probable que esté haciendo una apuesta inteligente al apoyar las renovables, al menos a largo plazo. Desde luego más inteligente que la actual política eléctrica española.
    Aunque, como dice el manifiesto, no sólo es cuestión de renovables. Si la política mundial no funciona y la economía mundial no funciona y las decisiones no se hacen pensando en el largo plazo y en el bien común sino en las ganancias de los mercados de capital podemos ver todo el esfuerzo tecnológico irse al garete.
    Hay que tener cuidado con las previsiones optimistas de los “pro-” pero no sólo los pro-nucleares, también hay que tener cuidado con las previsiones de las renovables. Ahora se está investigando en acumulación de energía (cosa que durante décadas no se hizo, porque solo había dinero para nuclear), quizá algunas de esos proyectos que citas despeguen, o quizá no. En los últimos años hemos visto muchos resultados mediocres (coche eléctrico, thin films, pilas de combustible…). De todas formas el problemas del transporte y los combustibles líquidos ya no tiene solución en esta década, porque, aunque funcionen los proyectos, no llegamos a tiempo. El bache en esta década no nos lo quita nadie ya, para la próxima ya veremos.
    La cuestión de los límites de minerales se basa en el artículo de A. G. Olivares (también realizado por A. Turiel) y llega a la conclusión de que un despegue renovable a gran escala y siguiendo el “business as usual” es decir, constante aumento del consumo, sin cambio en los modos de vida, sin gestión de la demanda, etc. Requeriría un consumo de cobre, hierro, litio y otros minerales enorme, muy superior a los consumos actuales. La minería requiere mucho petróleo (maquinaria muy pesada) y si los ritmos de consumo se aceleran habría que ir a mineral mucho menos concentrado, con lo cual el consumo energético se acelera (de petróleo, además).
    ¿Mi opinión respecto a las renovables? Yo siempre las defiendo, y creo que son viables y que cuantas más tengamos ahora mejor nos va a ir dentro de 20 años y, desde luego, mucho mejor “tirar” el dinero en hacer molinos (si es que realmente no resultan rentables) que tirarlo en hacer autopistas, bloques de viviendas que la gente no puede comprar y estadios de fútbol, pero creo que las renovables sólo tienen sentido dentro de un contexto más amplio de diseño tecnológico y social asentado sobre bases más sensatas.
    Y para explicarlo simplemente pongo un ejemplo. Tengo unos amigos que decidieron reconvertir su explotación ganadera a la agricultura ecológica hace unos años. Llegaron a la conclusión de que el modelo industrial se basaba en producir mucho pero también con compara muchos insumos, con lo cual su ganancia era mínima. Buscaron la autosuficiencia, sacar todo de sus tierras y vender directamente. La ganadería ecológica exigía que las vacas pastaran y, como viven en plena castilla, necesitaban regadío. Como el regadío exigía mucho gasóleo se plantearon usar energías renovables para regar. Después de un estudio técnico llegaron a la conclusión de que necesitaban tal cantidad de paneles o molinos que no llegaban a amortizarlo en muchos años. Y la conclusión a la que llegaron es que lo que no necesitaban era regadío. Investigaron y desarrollaron un sistema de gestión de pastos de secano muy inteligente que ahora les permite hacer una fantástica gestión de sus tierras. El ahorro de gasóleo que han conseguido es enorme (más del 50% respecto al anterior que ya era menor que el convencional), la productividad agraria de las tierras ha mejorado y además están creando empleo en el medio rural.
    ¿Renovables? Si, pero sólo si antes nos planteamos si necesitamos la energía y para qué, y sabemos diseñar correctamente una sociedad, una economía, y una tecnología que usen la cabeza.
    • Jordi Ortega dice:
      Margarita, a ciertas horas de la noche pasan estas cosas. Coincido que hay que analizar las energías renovables realmente existentes. En Alemania ha ido por delante de todas las proyectes que se hicieron. Un caso, antes de aprobar en julio de 2011 se analizaron escenarios de cierre de nucleares, ¿Cuando crecerán las importaciones? Resulta que se multiplicaron por 3 las exportaciones en 2012 y 4 en 2014. ¿Qué efecto tendría sobre el precio? Hace dos semanas entre las 12.00 y 17.00 a menos 60 euros MWh. Agora Energiewende sirven para observar como los cambios que provoca el despliegue de las energías renovables hace que el sistema de apoyo se convierta en un freno de las mismas. Totalmente de acuerdo las cautelas a la hora de hacer proyecciones de futuro. Más para justificar inversiones, como aquello que cada MW renovables requería un MW convencional de respaldo.
      Totalmente de acuerdo en que no es una cuestión solo de renovables. Hermman Otto fue diputados Die Gruene, director del Wuppertal en excedencia, explicó en Estados Unidos la Energiewende. ¿Cómo Alemania apuesta por la solar si tiene el sol de Alaska? la apuesta es por las tecnologías de gestión que optimizan las renovables, precios por horas, control de demanda desde la tableta o movil, 6 GW de acumuladores hasta 2017. ¿Dónde se ponen esas megabaterias de 5 MW? En Aachen Stadtwerke, municipios con la energía publica local y fuerte participación ciudadana. Noruega municipalizó al energía con una expropiación, estaban en manos de fondos de inversión en Banckog. Su estrategia era no invertir y repartir dividendos. La energía es un recurso y moto para la economía local.
      No estoy de acuerdo con “el regadío exigía mucho gasóleo se plantearon usar energías renovables para regar. Después de un estudio técnico llegaron a la conclusión de que necesitaban tal cantidad de paneles o molinos que no llegaban a amortizarlo en muchos años”. En Argelia Socoin -filial de Fenosa, ahora de Gas Natural, invierte en Fotovoltaica para bombear el gas para la compañía. No es rentable quemar gas a pie de pozo. Este es el baile con mochilas con números cargados de intereses. ¿No es rentable para quién? si las redes de los canales son propias, a no ser que tengan una energía subvencionada, que la está, el coste de oportunidad entre solar y energía convencional mucho más barata. En Lleida en el congreso de “Rural Smart Grid” el director de la OCDE en Rural Smart dijo, ¿cómo subsidiais la energía para una agricultura que produce manzanas verdes típicas de Israel, para exportar con dumping de precios, en lugar de apoyar la sostenibilidad de la agricultura local con, por ejemplo, paneles solares? En un modelo insostenible las renovables no son rentables. Ni el 50% es un tema renovable, se divide en subsidios adecuados, sistemas de gestión, modelo agrario… La solución de no hacer regadío es buena. El regadío existente ha de cambiar, dejar el modelo de subsidios energéticos insostenibles a la exportación.
      Otra vez nos encontramos unas relaciones de producción fósil que son un obstáculo para el desarrollo de tecnologías renovables que ya están maduras -Beck redefine el conflicto entre fuerzas productivas y relaciones de la producción -de Marx. El problema no es que sea “mucho mejor “tirar” el dinero en hacer molinos”; la eólica construida en Alemania, por ejemplo, cuando se conecten a las redes el precio cae en 10 euros MWh: ninguna central de gas será rentable -50 planta en la lista para solicitar invernar. Las más modernas se reconvierten en plantas de gas de síntesis, ofrecer respaldo a las renovables.
      Sobre materiales, ¿tiene más cobre, por ejemplo, por kwh generado: una CTCC o una eólica? No veo coherente decir que antes que poner renovables preguntarse si necesitamos para qué con la ultima llamada. Alemania al alcanzar 56 GW solares, equivale al 100% del consumo, se preguntará como seguir. Una ley renovables 3.0. Como dice Hermann Scheer aún no podemos saber cual serán las reglas de ese mercado exclusivo de renovables.
      Gracias por tus comentarios, un tema que no agotaremos aquí; antes nos agotaremos nosotros y a los lectores.
      Un cordial saludo, Jordi
  5. Margarita Mediavilla dice:
    No, desde luego, el tema no se agota en este debate ni en muchos otros…!
    De todas formas, por mucho que las renovables tengan puntos fuertes, no debemos despreciar el diseño ni el ahorro.
    Hemos despreciado durante demasiado tiempo diseñar las cosas para que ahorren energía (igual que durante años se despreció a las renovables).
    Y, si, los ganaderos de la granja llegaron a la conclusión que el sistema de pastos de secano era mucho más ahorrador, más económico y les permite poner a trabajar a las vacas para muchas otras funciones.
    Ese es el enfoque de la Permacultura (muy interesante como filosofía) preguntarse si se pueden diseñar las cosas de otra forma. Yo creo que esa es la mejor tecnologia que tenemos a mano, no es lo que llamamos “high tech” ni lo que tiene la gente en mente, pero es realmente eficaz.
    Porque el tema energético es una de las patas de la insostenibilidad, pero tenemos también los materiales, que deberiamos reciclar al 100% o prácticamente, puesto que son limitados y es obvio que es un poco estúpido dejarlos que se dispersen en basureros hasta tal punto que después reciclarlos necesite una energía casi infinita. Hay muchas cosas que cambiar en nuestra tecno-ciencia, las renovables son sólo una pieza del puzle.
    Saludos y gracias por el debate
    • Jordi Ortega dice:
      Margarita, Aquí te doy la razón.
      Hay que volver a pensar todo con la cabeza -que dice Domingo Jímenez-Beltrán. El New Deal de 1929 con la apuesta por el modelo centralizado, provocó que los agricultores abandonarlas, marginaran, etc., los molinos capaces de generar energía. Millones en todo el país para autoconsumo. Dinamarca algunas granjas a final de XIX producían hidrógeno. Ese sistema más eficiente, con menor consumo, con incipiente tecnología basadas en recursos renovables, fue marginado en el siglo XX por arrogancia tecnología. Willy Brandt dijo en 1984, antes de Chernóbil, “ni hombre ni la tecnología son infalibles”.
      Son reflexiones del último artículo sobre la medicina antroposófica (algo de agricultura biodinámica). La técnica y la ideología de la ciencia ha convertido al hombre en un medio; no en el fin en si mismo, que cada cual ha de buscar su felicidad o definición de buena vida. Las locuras tecnológicas del siglo XX será una herencia y carga para las generaciones futuras (el gluten del trigo modificado hace que cada vez más productos lleven las señal “sin gluten” -toda una señal de desastroso progreso del siglo XX).
      La transición energética pone la atención a cuestiones que aún ni somos capaces de comprender muy bien. Un modelo descentralizado requiere una administración y economía descentralizada. Volveremos hablar de “lo pequeño es hermosos”.
      http://www.lafabriqueecologique.fr/wp-content/uploads/2014/07/d%C3%A9centralisation-%C3%A9nerg%C3%A9tique1.pdf
      Gracias por las aportaciones enriquecedoras. Jordi

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada