Traducció de l’entrevista efectuada per Rik Kirkland, de la revista McKinsey Quarterly, a Robert Shiller, Jeremy Howard y Erik Brynjolfsson
Entrevista
| McKinsey Quarterly
El Gran Desacoplamiento
El rápido avance de las máquinas de aprendizaje presenta una paradoja económica: la productividad está aumentando, pero el empleo no puede hacerlo.
09/ 2014
Como el aprendizaje de las máquinas avanza a un ritmo exponencial, muchos puestos de trabajo altamente cualificados que fueron considerados de dominio exclusivo de los seres humanos cada vez más, se están llevando a cabo por computadoras. Si eso es bueno o malo depende de con quién se hable. Los tecnólogos y economistas tienden a dividirse en dos bandos, los tecnólogos creen que la innovación curará todos los males. Los economistas están preocupados porque las ganancias de productividad va a dividir aún más a los que tienen de los que no tienen.
¿Deberiamos crear un seguro de subsistencia?
El economista y Premio Nobel Robert Shiller cuenta a Rik Kirkland, de McKinsey, cómo el “seguro de subsistencia” podría proteger a los trabajadores contra la automatización del trabajo.
Para establecer el contexto de debate y examinar las posibles implicaciones políticas sobre las apremiantes cuestiones sociales, Rik Kirkland de lat revisa McKinsey Quarterly realizaró en
Enero una serie de entrevistas en la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos. Entre los entrevistados estaba
el economista ganador del Premio Nobel Robert Shiller, autor de Finanzas y la Buena Sociedad (Princeton University Press, 2012), entre otros libros;
el científico de datos Jeremy Howard y el profesor Erik Brynjolfsson, del Instituto de Tecnología de Massachusetts, quien, junto con Andrew McAfee, es el autor de La segunda máquina Edad: trabajo, progreso y prosperidad en tiempos de technologias brillantes (WW Norton & Company, 2014). Esta transcripción editada recoge y combina los aspectos más
destacados de esas conversaciones.
¿Fuerza laboral en riesgo?
The Quarterly: Erik, tu nuevo libro se centra en parte en las implicaciones sociales y políticas de lo que denominas "la Segunda Era de la Máquina". ¿Puedes establecer el contexto de estos temas?
Erik Brynjolfsson: En nuestro libro, lo llamamos La Gran Paradoja de la Segunda Era de la Máquina. La paradoja es que, a pesar de que hemos tenido niveles récord de creación de riqueza, el empleo no se ha mantenido. A pesar de que tenemos récords de productividad , en Estados Unidos los ingresos medios son más bajos de lo que eran en la década de 1990. Ha habido un desacoplamiento entre ambos. Cuando hicimos la investigación para el libro nos encontramos con dos grupos dispares que tienden a centrarse bien en la productividad o en la desigualdad.
Por un lado, están los tecno-optimistas, que a menudo tienen una visión utópica del mundo. Este grupo cree que la tecnología va a resolver todos nuestros problemas. Para ser justos, la innovación nunca ha ido más rápido y la tecnología ha resuelto un sorprendente conjunto de problemas. La conclusión que este grupo a veces saca de ello es "deja que la tecnología haga su trabajo y el resto se hará cargo de sí mismo." El segundo grupo, que se compone en gran parte de los economistas que tienden a tener una visión pesimista de el presente y , tal vez más preocupante, del futuro. Señalan que los ingresos promedio son menores ahora de lo que eran en la década de 1990, que el desempleo ha estado forcejeando, que la economía, según muchos criterios, se está comportando bastante mal. Creen que vamos a tener un menor crecimiento económico en el futuro de lo que hicimos en el pasado.
A medida que se trata de conciliar esos dos grupos, los utopistas frente
a los distópicos o "estancacionistas" se
puede llegar a la conclusión que, en muchos aspectos, los dos tienen razón acerca de los
hechos por lo menos, si no
en las conclusiones. Tenemos la innovación, pero eso no significa que todo el mundo
necesariamente vaya a ser atendido. Tenemos un
estancamiento del ingreso medio, pero eso no significa que la innovación se haya ralentizado.
De hecho, el sucio secreto de la economía es que es posible que la tecnología haga el pastel más grande, y eso es exactamente lo que ha estado haciendo. Riqueza Record. Pero al mismo tiempo, no hay ninguna ley que diga que todo el mundo se vaya a beneficiar de ello. Algunas personas, incluso una mayoría, pueden verse perjudicadas. Desde la Revolución Industrial, hemos experimentado una marea creciente que ha ayudado a la mayoría de la gente. Pero en los últimos 15 o 20 años más o menos, esas tendencias han ido divergiendo. Tenemos lo que mi coautor, Andy McAfee y yo llamamos el Gran Desacoplamiento. La productividad ha seguido creciendo y la innovación ha sido fuerte, pero los ingresos promedio y el empleo se han estancado.
The Quarterly: Jeremy, ¿Los algoritmos de
aprendizaje automático son un gran problema para el empleo y la mano de obra? ¿ qué debemos hacer al
respecto?
Jeremy Howard: Creo que es importante pensar en las implicaciones políticas. Los gobernantes deben ser conscientes de que en estos momentos las computadoras son tan buenas o mejores que los seres humanos en la mayoría de las tareas que las personas involucradas en los trabajos de procesamiento de información realizan. Esto significa el 65% de la fuerza laboral estadounidense. Así, ¿esto es maravilloso o se trata de una tragedia? En realidad, depende totalmente de cómo los gobiernos respondan. El escenario número uno nos lleva a una disparidad en el poder económico, entre los trabajadores que poseen los datos y los algoritmos y que añaden todo el valor económico, y el resto de la fuerza trabajadora que añade poco o ningun valor ecónomico. Ese escenario podría crear una perturbación social horrible.
El Escenario número dos nos lleva a la aceptación de que en este nuevo mundo hay un gran grupo de personas que realmente no podran agregar valor económico nunca más, pero eso no significa que no puedan
llegar a vivir una vida humana decente. Así que tenemos que empezar a pensar en las implicaciones políticas como un salario básico de subsistencia que
en Alemania van a introducir, o
un impuesto negativo
a la renta que ha estado fuera de la agenda durante décadas pero merece volver a recuperarlo . Creo que la gente debería empezar a pensar en estas implicaciones políticas porque el momento en el que tengamos que tomar decisiones llegará de repente.
The Quarterly: Bob Shiller, te has dedicado a investigar a las implicaciones de la tecnología en de los medios de vida de las personas y las discutido en tu reciente libro. ¿Cómo ves el problema?
Robert Shiller: creo que es el problema más importante al que enfrenta el mundo hoy en día. Se asocia a la desigualdad en los ingresos, pero puede ser más que eso. Ya que tendemos a definirnos por nuestros talentos intelectuales, también es una cuestión de identidad personal. ¿Quién soy yo? Los talentos intelectuales están siendo sustituidos por ordenadores. Eso es algo aterrador para la mayoría de ppersonas. Es un tema con implicaciones filosóficas profundas.
Abordar la cuestión: La visión desde New Haven
The Quarterly ¿Qué estamos haciendo con este problema?
Robert Shiller: Los políticos en general no se han enfrentado
a él. ¿Por qué? Bueno, nuestro sistema político les anima a tocar los puntos que los llevan a ser elegidos . Además,
en estos momentos no es fácil encontrar narrativas que atraigan a los
votantes. Cualquier historia sobre la desigualdad tiende a dividir y si fueras político preferirias
ir con la ficción de que todos vamos a estar mejor en lugar de que va a haber mas desigualdad. Por otra parte,
volviendo a mi punto acerca de la identidad personal, cualquier discusión en torno a las políticas que tienen que ver con la desigualdad amenaza la sentido de identidd de la gente a p través del papel que juega en la
sociedad. Creo que los políticos tienen dificultades con esto.
The Quarterly: ¿Cómo podemos conseguir que la rueda gire?
Robert Shiller:
Tenemos que empezar a planificar cómo vamos a hacer frente a las desigualdades producidas por la tecnología avanzada. Tenemos que planearlo ahora y promulgar leyes sobre lo que vamos a hacer con este problema en
el futuro.
La idea sería redactar la legislación ahora con un final abierto. En un momento dado en el futuro, cuando la desigualdad se eleve por encima de un umbral, entonces el sistema fiscal entraria en vigor automáticamente. Esto seria automático a menos que se annulase la legislación.
La idea sería redactar la legislación ahora con un final abierto. En un momento dado en el futuro, cuando la desigualdad se eleve por encima de un umbral, entonces el sistema fiscal entraria en vigor automáticamente. Esto seria automático a menos que se annulase la legislación.
Otros países tienen programas de compensación en su legislación. Canadá, en 1982, puso en su constitución un programa de nivelación requiriendo a todas las provincias que tuviesen servicios sociales sustancialmente iguales para todos. ¿ No querrá que las provincias pobres sufran?. Y ese programa de nivelación sigue vigente ahora, más de 30 años después. Una vez que se introduce el programa en la Constitución tiene una fuerza moral que es difícil de cambiar. Así que necesitamos algo así, No creo que los programas de nivelación existentes en los diferentes países sean lo suficientemente robustos. Tienden a focalizarse sólo en los servicios que proporciona el gobierno y no en toda la gama de problemas que la desigualdad puede producir.
Más específicamente, un plan podría consistir en lo que yo llamo la indexación de desigualdad del sistema tributario. Este elevaría automáticamente los impuestos a los mas ricos si la desigualdad empeora mucho en el futuro . Tal vez eso no resultaría tan difícil de poner en práctica hoy en día, y podría ser de gran valor al sentar un precedente para el futuro.
The Quarterly: ¿Cómo funcionaría eso? ¿Se refiere a algún tipo de seguro salarial?
Robert Shiller: El seguro es un concepto de fundamental importancia. Es una respuesta organizada a la incertidumbre que afecta a los individuos, tanto si lo proporciona el sector privado como el gobierno. La garantía de salario es una forma que se ha experimentado por el gobierno de Estados Unidos. De hecho, en un esfuerzo por resolver el problema que la globalización está produciendo al trasladar empleos fuera del país. Pero estas pruebas no han avanzado mucho todavía. Creo que podríamos tener un sistema mucho más amplio de seguro salarial. Y podemos realizarla sin riesgo moral si logramos hacerlo bien.
El riesgo moral es que la gente deje de mejorarse a sí mismos pensando que pueden cobrar el seguro en vez de trabajar duro. Pero hay maneras de diseñar un programa para minimizar esto.
Pero la denominación “seguro salarial” no es exactamente la forma correcta de nombrarlo. Yo lo llamo “seguro de sustento”. Con el uso de ese nombre no nos referimos sólo a los ingresos salariales. Nos referimos al potencial de ingresos de un individuo que pueden o no, ser ingresos salariales.
También me ayuda a transmitir el problema de la naturaleza del ciclo de la vida. Las personas se mueven a través del ciclo de la vida. En las primeras fases de este ciclo la gente se prepara para una ocupación determinada. Pero en las fases posteriores, muy rara vez se comprometen a reentrenarse y con su ocupación experimentan periodos de éxito y periodos de fracaso.
Lo que me parece más importante es desarrollar medidas del riesgo ocupacional y suscribir pólizas de seguros contra los riesgos de desocupación. Esto elimina el riesgo moral ya que la persona no puede hacer nada sobre el ascenso y la caída de su ocupación.
Así que para que esto suceda tenemos que desarrollar un tipo bastante diferente de industria de seguros. Esto nunca se ha realizado y requiere una mejor evaluación de las rentas del trabajo. Tenemos que evaluar los riesgos antes de que podamos asegurarlos. Tenemos que desarrollar índices históricos de ingresos ocupacionales bien calculados para tener un conocimiento historico sólido acerca de cómo evolucionan. Eso nos ayudará a diseñar políticas de seguros.
Va a ser mucho más difícil hacer frente a estos problemas si esperamos a que el 70% de la población se quede sin trabajo. Entonces puede que sea muy difícil conseguir un consenso sobre qué hacer con el problema. Este es realmente el fundamento de un seguro. Uno tiene que hacer un seguro contra incendios de una casa antes de que esta se queme. Después del incendio ya es demasiado tarde.
The Quarterly: ¿Qué te gustaría que ocurriera desde el punto de vista de las políticas económicas para fomentar la creación de empleo?
Robert Shiller: Estados Unidos es uno de los centros de emprendedores del mundo, pero aún así, no podemos fomentar suficientes emprendedores. Estoy pensando sobre todo en la innovación financiera. Tuve la experiencia de tratar de lanzar un nuevo producto financiero y luego tratar con los reguladores de Estados Unidos que simpatizaban con la propuesta porque el producto alantaba la conciencia social y no tenia únicament el propòsito de hacer dinero. Pero me encontré que el sistema regulatorio es muy burocrático y tiene una respuesta lenta. Los reguladores querían encajarnos en unas estructuras ya existentes. Eso parecía muy difícil y significaba largas demoras para llegar a nada realmente nuevo. Hoy en dia este es un problema fundamental, intuyo, porque la innovación financiera en varios momentos de la historia ha sido explosiva, por lo cual hay razones legítimas para estar preocupado. Creo que para hacer frente a esto hay que gastar recursos. Tendríamos que reconocer que el gobierno debería gastar recursos en su gestión de la innovación.
Otro ejemplo es la
oficina de patentes que tiene que tener gente capaz con el tiempo suficiente para estudiar realmente las patentes. El problema ha sido que el gobierno no está dispuesto a destinar suficientes fondos a la oficina de patentes para hacer que sus actividades esten tan bien informados como deberían estar.
Los reguladores también están bajo presión. El ex presidente de la Comisión de Valores Arthur Levitt escribió un libro llamado “Take on the Street” detallando las veladas amenazas que recibió de los grupos de intereses financieros que no querian ser regulados. A veces estos sectores era desagradablesya que intentaban colar en la legislación y las regulaciones pequeñas palabras, que nadie más conocia su significado, pero que debilitaban la legislación o los reglamentos.
Así que les digo a mis alumnos que los que tengan
intención de mejorar la sociedad podrían considerar sus carrera como reguladores. Creo que nuestra sociedad los subestima y en realidad son muy importantes. Esto
es como mínimo tal parecido a entrar en los Cuerpos de paz.
Creo que los jovenes financieros
deberian pasar
unos años trabajando
en un cuerpo
regulador financiero.
Sobre los autores
Erik Brynjolfsson es profesor de Ciencia de la Administración de la Schussel Family en la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Tecnology. Jeremy Howard es científico investigador en la Universidad de San Francisco. Robert Shiller es profesor de Economía en la Universidad de Sterling de Yale, premio Nobel de Economía, y autor de muchos libros, el más reciente “Finanzas y la Buena Sociedad” (Princeton University Press, 2012). Esta entrevista fue realizada por Rik Kirkland, editor gerente senior de McKinsey Publishing, que tiene su sede en la oficina de McKinsey Nueva York.
Traducció per N.C.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada