diumenge, 27 de gener del 2013

Yanis Varoufakis i una proposició modesta per a l'Eurozona



JLNB. gener 2013

Varoufakis és un economista d'origen grec amb una trajectòria internacional de prestigi. En el seu currículum podem trobar-lo des d'ensenyant econometria en la Universitat d'Essex, com a fellow en Cambridge o com a professor en el departament d'economia de Sidney (té les nacionalitats grega i australiana).

En l'actualitat dona classes a la Universitat d'Atenes, és assessor de Syriza i un actiu bloggero així com participant en tot tipus de fòrums en els que es discuteixi  sobre les possibles solucions a la crisi.

De la seva obra destacarem dos llibres:

Modern Political Economics. Making sense of the post 2008 world. Escrit juntament amb Joseph Halevi i Nicholas J. Theocarakis. Publicat per Routledge al 2011.

I el segon, El  Minotauro Global. Estados Unidos, Europa  y el futuro de la Economia Mundial.  Editat en castellà per Capitán Swing al 2012.

Les dos obres són de gran interès per a un economista,  però cal afegir que en el cas d'El Minotauro Global, es tracta d'una visió original, alternativa i convincent de l'origen de la crisi del 2008, no adreçada a experts en economia.

Aquí volem fer una  petita presentació  del seu treball A modest proposal for Europe, escrit en companyia de Stuart Holland.

A continuació tenim els links a la versió original en anglès i la seva traducció al francès. 

L'assumpte tractat en aquest document ha estat exposat pels autors en moltes ocasions i amb el pas del temps han  anant perfilant la solució  fins arribar a la versió 3.0 que és la que aquí es comenta.

Per què és important aquesta proposta

Com es veurà Varoufakis tracta d'aprofundir en la utilització de les institucions i normativa ja creades per fer, en definitiva, més Europa. Cal  dir que quan en el seu títol parla de modèstia vol dir precisament això,  que les propostes suggerides no impliquen canvis en les institucions actuals de l'Eurozona, ni tampoc en la seva normativa i que per tant és aplicable de manera immediata. Per altra banda és també  summament ambiciosa i suposa esprémer les possibilitats del que ja tenim.

Pot ser aquesta la solució, la proposada per Varoufakis i Holland, o bé un altra, però s'està assenyalant un camí diferent a l'austeritat que sabem que no porta enlloc. Està introduint imaginació en una crisi en la que precisament aquesta no sobra.

La proposta modesta i el creixement insostenible

Aquest blog es dedica,  principalment, a difondre idees relacionades amb el creixement insostenible, per tant una pregunta a fer seria, per què s'hi inclou una solució a primera vista lligada al creixement econòmic. Com es veurà en la presentació, i en el text original, és la visió global d'aquesta proposta, que té present no tant sols els problemes més clàssics de l'economia, sinó l'impacte ambiental i social juntament amb l'obtenció dels recursos financers, la que la fa atractiva i ens indica que el camí per solucionar l'actual crisi ha de tenir presents tots els elements que la composen. En cas contrari es cau en solucions parcials que no podran ser adoptades, perquè  al ser incomplertes i mancades d'anàlisi, faran impossible la seva implementació amb èxit.  


Elements de la proposició

En el treball es considera que la naturalesa de la crisi de la Eurozona té tres components:

- el  bancari,
- el  del deute  públic i
- el   dels desequilibris   de les balances de  pagament  juntament amb  la falta d'inversions.

L'objectiu és aturar aquests tres components mencionats. La crisi bancària s'està tractant, en aquests moments, en la línia que proposa Varoufakis, però amb l'estil de la Unió Europea: lent i parcialment.  A més la característica de la proposició modesta és la simultaneïtat en l'aplicació de les solucions, atès que els tres components  estan interrelacionats

S'introdueixen pels autors les restriccions que a la Eurozona s'imposen de sortida pels estats o per la legislació de la Unió Europea.  Aquestes restriccions són tres:

1. El BCE no permetrà monetitzar el deute de forma directa, ni indirecta (BCE no comprarà bons en el  mercat primari, .....)
2. Els països amb superàvit no estaran d'acord amb garantir el deute de la resta mitjançant eurobons. Els països amb dèficit no consentiran la pèrdua de sobirania sense un funcionament federal.
3. La resolució de la crisis no pot esperar a la constitució d'una federació i les conseqüents institucions de Tresor Europeu amb els poders fiscals, de despesa i endeutament. Els canvis del Tractat no poden precedir a la resolució de la crisis.

Per altra banda també s'ha de tenir clar que la solució no ha de generar cap nova bombolla, allò que es faci ha de ser una solució de futur.

Les solucions han de restaurar els circuits de crèdit, centralitzar part del deute de l'Eurozona i convertir l'estalvi ociós en inversió rendible.

Per fer tot això Varoufakis i Holland utilitzen les institucions ja existents en els tractats i, segons els autors, dintre del que la legislació permet.

Les institucions implicades són:

-  Banc Central Europeu. BCE
-  Banc Europeu d'Inversions. EIB
-  Fons Europeu d'inversions. EIF
-  Fons Europeu d'Estabilitat Financera i el Mecanisme Europeu de Estabilitat. EFSF/ESM.
-  L'Autoritat Bancària Europea. EBA

Primera Política.
L'Eurozona s'ha de convertir en una sola àrea bancària amb una única autoritat que  supervisi i recapitalitzi els bancs. Això implica desmantellar les supervisions nacionals actuals amb l'efecte de trencar les relacions entre els polítics i les seves autoritats monetàries nacionals.

Altre de les conseqüències és que la recapitalització no formaria part del deute nacional. Les institucions implicades serien: L'EFSF-ESM, que procediria al finançament de les operacions i tant l'ECB i com  l'EBA portarien a terme la supervisió.


Segona política.
Conversió del deute públic compatible amb el permès pel Tractat de Maastricht, és a dir, el deute fins el 60% del PIB.

Primer de tot aclarir que el BCE no vol comprar o garantir deute públic a través de la seva monetització. Es tracta de mitjançar entre els inversors internacionals i europeus per una banda i els estats membres per l'altra.

La conversió funciona com segueix: el govern que vol participar pot fer-ho sobre la base del mecanisme de Cooperació Reforçada (Enhanced Cooperation), la qual necessita al menys l'acord de  nou estats membres, però aquells que no escullin aquesta opció hauran de mantenir els seus propis títols  també per al deute compatible amb Maastricht (MCD). Es refinança la MCD, ara en forma de bons del BCE, a un tipus de interès determinat pel mateix BCE. Aquest deute ha de figurar com dels estats en els registres del BCE. Els bons estarien coberts per l'assegurança d'EFSF/ESM.

La part dels deutes nacionals a partir d'aquest moment convertides en obligacions emeses pel BCE, shan d'enregistrar per aquest banc central sota la forma de comptes deutors la titularitat dels quals correspon als estats implicats. Aquests comptes no poden ser utilitzats com garantia de crèdit o per la creació de productes derivats.



Tercera política.
Programa d'impuls de la inversió per a la recuperació i la convergència.

Es tracta de recuperar la inversió sense crear bombolles, principalment en els països mediterranis, o amb més precisió, en aquells que tenen desequilibris negatius en les seves balances comercials i  a més que aquest desenvolupament sigui adreçat cap a la  creació de l'economia verda que ha de substituir l'actual model.

Les entitats implicades en aquesta política són el Banc d'Inversions  Europeu i el Fons d'Inversions Europeu, els quals emetrien títols de deute per recaptar finançament amb el qual portar a terme els seus projectes. Es tracta de reconduir estalvis ociosos, tant a nivell europeu com internacionals, cap a activitats productives.

Aquestes inversions estarien decidides per part de les institucions esmentades EIB-EIF.

L'objectiu d'aquestes inversions és similar al que en el seu moment (Bretton Woods) Keynes va proposar amb la seva idea  de la unió  de pagaments (global Clearing Union) i per tant un reciclatge explícit dels excedents. A més d'incentivar la demanda efectiva, també s'incentivaria la demanda latent en projectes d'inversió social i la creació de llocs de treball dintre dels sectors dels serveis socials i mediambientals tal i com ja s'ha dit més a dalt.

Conclusió del resum

Amb aquestes polítiques es pretén acabar amb l'origen de la crisis i no tant sols fer alguna acció de curt termini per simplement superar el pròxims mesos. Les solucions han d'incloure els problemes mediambientals i  per tant el problemes econòmics reals i també el seu finançament. Sabem que la solució  no pot ser tant sols fiscal sinó que hem de comptar  amb tots els elements que composen l'actual crisi i a la vegada que es pugui implementar d'una forma relativament senzilla, que no sigui d'entrada inviable per la seva falta de finançament o per al cost de transacció en les negociacions. Cal, doncs, impulsar mesures com aquestes o bé que compleixin amb les condicions abans descrites.  Us animen a llegir, sinó ho heu fet ja,  aquesta proposició modesta.








dissabte, 19 de gener del 2013

Processos col•lectius de vivenda




Visita la web  masqueunacasa

Masqueunacasa es una plataforma web de procesos colectivos de vivienda que pretende ofrecer herramienta participación y autogestión en la construcción de nuestras viviendas y entornos.
Es un soporte online para ofrecer y debatir alternativas al modelo dominante de vivienda actual, proponiendo experiencias construidas y guías de asesoría que nos ayuden a ver otra manera de hacer las cosas más cooperativa.


Jonathan Dawson: La salida a la crisis está en el nuevo paradigma económico emergente

Article publicat a la revista  Namaste

Entrevista a Jonathan Dawson, Director del área Ecónomica de Schumacher College

“La salida a la crisis está en el nuevo paradigma económico emergente”





Jonathan Dawson de Gaia Education y Schumacher College impartirá un curso sobre Economía para la Transición hacia un nuevo mundo, en Madrid el 26 y 27 de Enero. También se puede participar online, desde cualquier lugar.

Jonathan Dawson director del área de Economía del Schumacher College y Gaia Education, es experto en estrategias económicas innovadoras. En medio de las fuertes turbulencias que atraviesa nuestra sociedad, Dawson apuesta por devolver la economía al control democrático y hacerla más inclusiva. Además, nos invita a preguntarnos cómo podemos movilizar los talentos de los jóvenes que ahora mismo no están trabajando. Lamenta que este sector de nuestra sociedad, uno de los más innovadores, sea desaprovechado.
Como Director del Area Ecónomica de Schumacher College y de Gaia Education, ¿cuál es tu análisis de la crisis actual?
Existen paralelos entre este momento y crisis previas que ha sufrido el sistema desde la Revolución Industrial. La última vez fue la Gran Depresión de finales de los años 20-principios de los 30, que fue un periodo de gran confusión, cuando algunas personas se enriquecieron enormemente mientras se incrementaba el paro, las monedas soberanas peligraban… Un punto en común entre ambas opino que es la transición de una forma de tecnología y producción dominante a otra. En la crisis del 29, de la artesanía hacia los modos de producción en masa,  y había tanta confusión porque empezaba a verse el emerger de esos modos de producción, pero aún tardaría en verse su asentamiento. Hoy en día, vemos la lucha entre el modelo del siglo XX, altamente centralizado y a gran escala (no sólo en las corporaciones sino en todo tipo de organizaciones: partidos políticos, iglesia, sindicatos – todos ellos con modelos centralizados de “comando y control”) … y el nuevo modelo que está emergiendo, alimentado por el poder de internet, que permite compartir información y desarrollar formas de organización mucho más dispersa y a pequeña escala, tanto para empresas como para partidos políticos, gobiernos, organizaciones…  Se trata de una batalla por la supremacía entre el modelo del siglo XX y el del siglo XXI. Y si se parece al periodo de crisis de los años 20-30, tardaremos un tiempo en ver lo que sucede.
La gran diferencia entre ahora y entonces, es que entonces quedaba mucho territorio y muchos ecosistemas por descubrir y explotar. Hoy, nos estamos topando de bruces con los límites de la capacidad de carga del planeta. Cada dólar que araña la economía global es a costa de las personas más pobres  y de otras especies. Se trata de un momento sistémicamente mucho más grave ahora, precisamente porque la economía es un sub-sistema de la ecología, y la ecología está al límite mucho más que nunca.


¿Podemos confiar en nuestros gobiernos para guiarnos en esta situación de crisis sistémica, que además topa con límites ecológicos?
Por desgracia, no… ya que la democracia tal como la conocemos, y es terrible tener que decir esto, está mal equipada. La realidad es que los gobiernos, que esperan ser re-elegidos cada 4 ó 5 años, no van a tomar las decisiones estructurales que en realidad son necesarias para responder a la naturaleza del problema. Casi por definición, las personas dentro de esos partidos están totalmente absortas en ese sistema que hay que cambiar. Necesitamos líderes radicales (en el sentido de “distintos a lo establecido”) que puedan trascender esos sistemas, necesitamos cambios muy grandes… Hay algunos indicios de tal innovación radical, pero se ven de momento muy superados por el greenwashing (el lavado de cara con etiqueta verde), tanto de partidos políticos como de empresas. Esto se vio claramente en momentos como la Cumbre sobre el Clima en Copenhague.
Hay una inercia y un conservadurismo en el sistema por naturaleza, y es que en su mismo diseño está el hecho de que los partidos que llegan al poder son parte del sistema que está causando la crisis. La única parte del mundo donde el proceso político parece ser una fuente de inspiración y cambio es Latinoamérica, donde gobiernos como los de Ecuador o Bolivia han otorgado estatus y protección legal a la Madre Tierra. Las gentes indígenas están proponiendo enfoques e ideas muy interesantes… pero fuera de ello, está sucediendo bien poco que esté respondiendo a la naturaleza real del problema.
En España veo mucha innovación, pero ninguna que venga del Gobierno, corrígeme si me equivoco…

Ojalá pudiera… ¿Y qué pueden hacer los jóvenes españoles desempleados y frustrados?
Buena, hay toda una nueva cultura desarrollándose en torno a la tecnología “open source”, de código abierto, que supone compartir información y procesos de creación. El punto es encontrar cuáles son las herramientas emergentes del siglo XXI, y resulta que los jóvenes son los más conectados a internet y quienes más conocen estas tecnologías, al contrario que los sistemas de gobierno y empresa actuales.
La necesidad es la madre de la inventiva, así que existe ese rayo de esperanza. Gran parte de los jóvenes europeos se ven ahora excluidos del mercado laboral y de las mesas de decisión, y no es algo que les deseo a los jóvenes, pero es probable que tengan que crear sus propios mercados y sus propias mesas de decisión. Y creo que están mejor capacitados que nadie para hacerlo. Intuyo que los jóvenes se sentirán cada vez más desplazados y enfurecidos, y que, mientras algunos manifestarán eso de forma violenta, otros canalizarán su creatividad hacia formas completamente nuevas de negocio, de arte, de organización… que en realidad será lo que nos salve.
Observo que hay una parte del sector privado exitosa y floreciente, que construye ordenadores, aviones, puentes y cosas así… pero que será cada vez menos capaz de dar empleo a nuestros jóvenes.
Lo que resulta interesante es que, como contrapartida, en ciertas partes del mundo, como el Norte de Europa, más que en otras, está emergiendo el fenómeno de la empresa social: gente que en el pasado se hubiese conformado con un empleo aburrido en una gran empresa están creando pequeñas empresas y organizaciones que se dedican a la silvicultura sostenible, a la construcción de casas energéticamente eficientes, al cuidado de ancianos, a producir, procesar y vender alimentos sanos, etc. Pero una de las grandes tareas ante nosotros es desarrollar mecanismos de intercambio democráticos que permitan a estas empresas comerciar entre sí sin utilizar la moneda de la economía capitalista dominante.
La pregunta es si podemos – ¡y es que debemos! – encontrar maneras (e internet es una gran herramienta para ello) que permitan que las empresas innovadoras, creativas, guiadas por valores, que están siendo creadas por los jóvenes, puedan seguir proveyendo servicios dentro de una economía basada en valores morales, utilizando distintos mecanismos de intercambio aparte de los que están al servicio del euro.  Hay muchísimo espacio para la creatividad en este juego.
Volviendo a España, si viniese un extraterrestre y viese este país ahora y hace cinco años, no podría detectar la diferencia: la gente es la misma, sus talentos son iguales o mayores, el territorio es el mismo, el clima ha variado un poco… pero esencialmente todo está igual, excepto la crisis de la que nos hablan en los medios, que infunde temor.


Resúmenos entonces cuáles son esas tendencias económicas y laborales que detectas…
En mi opinión, convergen ahora dos economías claramente distintas: una que sigue basada en la maximización de beneficios para los accionistas, en la innovación tecnológica, en mejorar la rentabilidad a través de la sustitución de personas por máquinas – pero esta supondrá una proporción cada vez menor de la economía total. La economía paralela que emerge está formada por gente implicada en actividades ecológica y socialmente útiles, guiadas por valores, conectados a sus lugares de actividad y sus comunidades – personas que necesitan hacer esto porque ya no pueden encontrar empleo en el sistema dominante. Para mí es fácil decir esto, con un empleo casi fijo y un sueldo razonable, pero me pregunto si no miraremos atrás a este momento en la Historia como una bendición que nos obliga a ser creativos ante un sistema que está claramente en colapso y que puede causar el colapso del planeta.
Gran parte de nuestra economía, y lo digo con todo respeto, es muy chic – está basada en servicios y productos que no son realmente necesarios.  Si tuviéramos que sobrevivir en base a lo que uno puede encontrarse en las calles de muchas ciudades… ¡seríamos mucho más delgados, para empezar! Parte del reto actual es saber si podemos resistir un colapso económico como el de 1929. En ese momento, había gente pasando hambre y durmiendo sobre cartones, mientras en el otro lado de la ciudad se tiraba leche a la calle porque no había mercado para ella. Nuestro visitante extraterrestre diría: ¡estáis locos!
Creo que lo que estamos haciendo es depender de un monocultivo económico (no digamos ya en Mallorca, que depende totalmente del turismo), de forma que si la economía colapsa, no hay forma de poder seguir apoyándonos unos a otros. Necesitamos empezar a diversificar nuestras economías, para proveer cosas que realmente son necesarias – a partir de ahí crear unos sistemas de intercambio que vinculen a las personas será mucho más fácil.
¿Cuáles son los sectores en auge ahora mismo?
Bueno, para empezar, la asignación de fondos es uno de los puntos críticos. Casi todo el dinero está siendo manejado por los bancos, y ellos, por definición, invierten en las actividades que generan más beneficios. Así que el reparto de fondos está yendo en su gran mayoría a financiar auténtica basura. Tan solo el 1% de los productos que se generan siguen en uso 6 meses después, lo cual indica lo ineficiente que es todo el sistema. El taladro medio se utiliza durante un total de 12 minutos. ¿Necesitamos uno en cada casa? Sin embargo, actividades realmente útiles socialmente son cosas como cultivar comida sana y nutritiva, procesarla en forma de sabrosos alimentos, cuidar de nuestros mayores, dar una buena educación a nuestros niños, cuidar de nuestros bosques… Pero esto no da beneficios en el sentido convencional de la palabra. A la hora de plantearnos en qué sector introducirnos laboralmente, en lugar de preguntarnos cuáles son los sectores que están dando mayores beneficios, deberíamos preguntarnos si hay trabajo importante que tiene que hacerse. Y la respuesta es un sí rotundo. Parece que ahí no es donde se creará empleo, pero eso es porque no es donde están siendo dirigidos los recursos, porque son los bancos quienes los manejan. Así que podemos ir más allá, a la raíz de ese punto crítico, y cuestionar si hay formas en que podamos re-democratizar el proceso de asignación de recursos financieros. Algo que está sucediendo cada vez más, al menos en algunas partes del mundo, es la creación de estructuras cooperativas que permiten unir nuestras finanzas y utilizarlas colectivamente para crear empresas e iniciativas que sean socialmente útiles y creen riqueza real. España tiene el ejemplo de la Cooperativa de Mondragón, que aunque ha variado con el tiempo, fue un excelente modelo de desarrollo empresarial cooperativo. También están desarrollándose las plataformas de crowdfunding, a través de las cuales mucha gente puede poner pequeñas cantidades de dinero para hacer realidad proyectos que les parezcan útiles.

¿Y cuál puede ser el rol de las instituciones públicas en esta economía emergente?
Existe el excelente ejemplo de Curitiba en Brasil, donde desde el Ayuntamiento se hicieron la siguiente y muy inteligente pregunta: ¿cuáles son las necesidades de nuestra comunidad que no están siendo cubiertas, y cuáles son los recursos de nuestra comunidad que están siendo infra-utilizados? Entraron en un amplio proceso que empezó por pagar a la gente de las favelas para que recogieran las basuras que los camiones no podían entrar a recoger, a cambio de billetes de autobús en el excelente sistema de transporte público local (que estaba siendo infra-utilizado). Se crearon toda una serie de negocios para separar y procesar los residuos, que incluían una planta de compostaje que suministraba a unos huertos que producían alimento… todo ello dando empleo a mucha gente.
Aquí, se trata de ver cómo podemos movilizar los talentos de los jóvenes que ahora mismo no están trabajando, porque son uno de los sectores más innovadores de nuestra sociedad, y solo necesitan un poco de guía para poder canalizar de forma útil y productiva esos talentos. Además, las instituciones públicas locales pueden fomentar una moneda local aceptando que un porcentaje de los impuestos locales sean pagados en esa moneda. Históricamente, esto ha permitido a ayuntamientos seguir prosperando, ofreciendo servicios y creando empleo, en situaciones en las que otros ayuntamientos se veían paralizados. Hay que pensar de forma realmente original, fuera de lo establecido y de lo que venimos haciendo.


¿Cómo puede implicarse la gente de a pie, cómo puede ayudar a que su Ayuntamiento piense de otra manera a como se viene haciendo?
En primer lugar, estudiando cómo otros ayuntamientos han podido transitar por épocas de crisis con éxito. Curitiba en Brasil, Wörgl en Austria… son excelentes ejemplos de ello. Cuando no hay precedentes, es difícil convencer, pero existen estos precedentes y podemos aludir a ellos.
El mayor reto es pensar no ya como individuos, sino en términos de redes y apoyos, en cómo recaudar fondos y administrarlos en proyectos de interés para la comunidad. Debemos unirnos para crear las empresas que necesitan nuestras comunidades. Por ejemplo, no todos tenemos que hacernos hortelanos, pero podemos unirnos entre mucha gente para apoyar a quienes sí saben y están trabajando la tierra, y compartir con ellos tanto las cosechas abundantes como los riesgos de un mal año.  En lugar de hacernos auto-suficientes, se trata de construir estructuras de apoyo, que además nos permitan a cada cual hacer lo que nos gusta hacer. Debemos preguntarnos cada uno: ¿qué me gusta hacer realmente, y cómo podría esa función añadir valor al mosaico de actividades necesarias en mi comunidad?
La tarea de participar en la creación de una nueva economía social y comunitaria no es fácil, que nadie se engañe. El primer paso no es necesariamente crear una empresa, sino preguntarse qué es lo que mi corazón siente que falta en mi comunidad, que no va bien o que debería mejorarse. Qué anhelo ver… y preguntarme si ahí puede esconderse una oportunidad de negocio. Existen muchas oportunidades para crear soluciones a nuestros problemas. Se requiere innovación, y no pensar tan solo en términos de los empleos y funciones que ya existen en el sistema, sino ser mucho más creativos y pensar fuera de lo establecido.
***********

Jonathan Dawson de Gaia Education y Schumacher College impartirá un curso sobre Economía para la Transición hacia un nuevo mundo, en Madrid el 26 y 27 de Enero. También se puede participar online, desde cualquier lugar.

El consum col·laboratiu creix davant la crisi

 Article aparegut al diari EL MUNDO.es


IDEAS ANTE LA CRISIS | El sector coge fuerza en España

El 'boom' del consumo colaborativo

Miembros españoles de Ouishare. | Kike CarbajalMiembros españoles de Ouishare. | Kike Carbajal
  • 'La tendencia ha madurado en España y el paisaje ha cambiado en un año'
  • Lo más significativo en 2012 es que ha habido inversiones importantes
  • 'Hace falta un cambio de mentalidad colectiva y cultural importante'
Del intercambio de casas al coche compartido, del 'crowdfunding' al 'coworking', de los préstamos entre particulares (P2P) a los 'solucionadores' a domicilio. El universo del consumo colaborativo se expande día a día y en España ha tomado velocidad de crucero en 2012, a pesar de la crisis (o gracias a ella).
Así lo certifica Albert Cañigueral, creador de www.consumocolaborativo.com y conector en Barcelona de Ouishare, la red global creada hace exactamente un año en Francia y que se ha convertido en el referente mundial de esta tendencia imparable: la alternativa más real a la economía del 'comprar por comprar'.
[foto de la noticia]
Albert Cañigueral
"La tendencia ha madurado en España y el paisaje ha cambiado radicalmente en un año", asegura Cañigueral. "La crisis ha obligado a la gente a buscar alternativas, no sólo para ahorrar, sino para hacer dinero al mismo tiempo. A esto se une la explosión de las redes sociales, ahí es donde todos comprobamos todos los días el poder de compartir. Cuanto más das, más recibes".
En apenas un año, el creador de Consumo Colaborativo ha rastreado en España más de 150 'startups' asociadas con eso que también suele llamarse la 'economía compartida'. El propio Albert, ingeniero multimedia, reconoce que las innovaciones tecnológicas y la sed de respuestas le han hecho experimentar con dinero propio en muchas de ellas.
"Se ha producido tal avalancha que aún es difícil distinguir la paja del heno", reconoce. "Aún nos faltan herramientas para poder cuantificar el dinero que mueve el consumo colaborativo en España. Pero lo más significativo en 2012 es que ha habido inversiones importantes, tanto a nivel de multinacionales como en iniciativas impulsadas por nuestros emprendedores".
Desde el otro lado de los Pirineos, el fundador de Ouishare, Antonin Léonard, atribuye el despegue fulminante del consumo colaborativo en nuestro país a dos factores: el auge de las redes sociales y el acicate de la crisis.
"España tuvo el movimiento de los 'indignados', que en Francia no fue tan fuerte", admite Antonin. "Ouishare es también un movimiento social, pero no nos indignamos (al menos en público), sino que proponemos. Vamos reuniendo cada vez más personas que se dan cuenta de la oportunidad que representa el consumo colaborativo. Más allá de la colaboración que permite Internet, podemos inventar otro tipo de sociedad".

'Reiniciar el sistema'

"Cada vez más personas que se dan cuenta de la oportunidad que representa el consumo colaborativo. Podemos inventar otro tipo de sociedad"
En Madrid, el conector de Ouishare es Luis Tamayo, analista de tendencias sociales y consumo, que asegura que estamos a las puertas de un giro profundo que va más allá de lo estrictamente económico: "Igual que nos enseñaron y nos alentaron a ser hiperconsumistas, a usar y tirar, nos tendrán que enseñar a compartir bienes. Estamos empezando a activar esta parte del ser humano que estaba aplastada por el exceso como valor, perdida en nuestro subconsciente".
"Compartir es algo tan natural como poseer", asegura Tamayo. "Lo que ocurre es que venimos de una hipertrofia de la propiedad privada, un exceso del individualismo donde el yo es insaciable y se confunde el ser con el tener. Confundimos consumo con identidad y nos olvidamos de que consumir es sólo eso, usar algo".
"La situación actual de producción y consumo es totalmente insostenible", concluye Tamayo. "Por eso el sistema hizo crack, y ahora estamos equilibrando la balanza. La economía colaborativa es un recurso para reiniciar el sistema, sanearlo, equilibrarlo o en definitiva hacerlo sostenible. Es una cuestión de supervivencia".
¿Está nuestra sociedad preparada para compartir o estamos aún muy arraigados a lo que nos queda? A la pregunta del millón responden por separado Luis Tamayo y Albert Cañigueral.
[foto de la noticia]
Luis Tamayo | Foto: Kike Carbajal
"Hace falta un cambio de mentalidad colectiva y cultural importante, y eso difícilmente se puede hacer sin que las grandes instituciones públicas y privadas apuesten por la economía colaborativa como un modelo complementario" (Tamayo).
"Se está produciendo una cambio de valores, de la propiedad al uso, y al mismo tiempo la gente se está dando cuenta de que todo son beneficios con el modelo colaborativo: eliminas intermediarios, creas comunidad, ahorras dinero, haces dinero 'extra'...". (Cañigueral).

Nueva moneda: la confianza

En el nuevo modelo, la confianza será la nueva moneda de cuño, tal y como advertían Rachel Botsman y Roo Rogers en el libro que abrió la espita, 'Lo que es mío es tuyo'. Albert Cañigueral reconoce que mucha gente desconfía de entrada cuando les hablas de cosas como "alquiler tu coche a un extraño" o "prestar tu dinero a un desconocido".
"Pero una vez compruebas por ti mismo que todo eso y mucho más no sólo es posible sino que es muy útil y deseable, van cayendo las barreras", certifica el creador de Consumo Colaborativo."La mejor demostración es que quien prueba repite". Y ahí tenemos bien fresco el 'boom' de 2012.
"Igual que nos enseñaron y nos alentaron a ser hiperconsumistas, a usar y tirar, nos tendrán que enseñar a compartir bienes"
Pese a los nubarrones que pesan sobre la industria del turismo, Airbnb ha llegado este año al millón de noches reservadas en España, con 22.000 casas prestas a ser "compartidas". En menos de dos años, Knok.com, con sede en Barcelona, ha llegado a los 14.000 usuarios del intercambio de casas en 145 países.
La movilidad compartida se ha disparado también en pocos meses. SocialCar abrió brecha con el alquiler de coches entre particulares y llega ya a los 7.000 conductores y 1.500 vehículos. Con Carpooling.es se han realizado 250.000 viajes compartidos en dos años, mientas que Amovens.com cuenta con 50.000 vehículos registrados. A otro nivel, Blablacar ha llegado a los 70.000 usuarios en España y a los dos millones en Europa (y eso por no hablar la reciente adquisición de Zipcar por Avis).
En el ya concurrido campo del crowdfunding, Verkami ha financiado colectivamente más de 700 proyectos en dos años. Lánzanos.com ha rebasado el millón de euros recaudados, con 100.000 usuarios registrados. En un año de actividad, Goteo ha recaudado 450.000 euros, con una media de 40 euros por cofinanciador y con 120 proyectos en marcha (además de haberse convertido en referencia mundial del "crowdfunding for crowdbenefits").

De la banca a los 'solucionadores'

España va a la cabeza mundial de espacios de 'coworking' (espacios de trabajo compartido) per capita, aunque Albert Cañigueral reconoce que puede haber una 'burbuja' en este campo, y previene contra la tendencia a confundir lo que realmente es una comunidad de 'coworkers' con un simple 'business center' o un 'despacho de boutique'.
Los mercadillos de intercambio en las redes se están disparando, de Nolotiro.org a Segundamanita.com, especializado en ropa y accesorios de niños. Bookcrossing está popularizando el trueque de libros, y HuertosCompartidos ofrece la posibilidad de compartir espacios de cultivo en las ciudades y en los pueblos.
Con cierto retraso con respecto al Reino Unido, donde Zopa se ha convertido en una alternativa reconocida a la banca, se están abriendo paso en España los préstamos entre particulares (P2P). Comunitae, con 1,5 millones de euros en transacciones y una rentabilidad neta media superior al 10%, es la iniciativa pionera por nuestras tierras. Cañigueral vaticina que en 2013 no sólo aumentará esta tendencia sino que se abrirá otra veta innnovadora: el préstamo directo de particulares a pequeñas y medianas empresas.
En 2012, Etece.es rompió también aguas en el campo de los 'solucionadores', siguiendo el modelo de 'taskrabbit' que tanto éxito ha tenido en Estados Unidos: tareas al mejor postor, desde colgar cuadros a montar muebles de Ikea (la más solicitada con diferencia). Busuu.com (la comunidad para aprender idiomas), Arttroop (el makerplace de arte) o FON.es (compartir el wifi legalmente) son otras tres iniciativas novedosas.
Aunque si hay un campo prometedor en España es precisamente el del turismo. "Imagina la de cocineros y cocineras excepcionales que hay en nuestro país y que podrían invitar a miles de turistas a degustar auténticos platos caseros en sus casas", sugiere Albert. La comida está servida, por gentileza de eatwith.com, mealisready.net, mealmeats.com y otros sabrosos experimentos del consumo colaborativo ya en marcha. ¡Que aproveche!